Agencia de Noticias Xinhua: China ha anunciado hoy que el presidente de la República Democrática del Congo (RDC) visitará China. ¿Puedes informarnos sobre los arreglos para la visita y las expectativas de China al respecto? ¿Cómo ve China las relaciones actuales entre China y la RDC?
Mao Ning: La RDC es un país importante en África. La amistad entre China y la RDC se remonta a tiempos lejanos. Durante más de medio siglo, las dos partes se han apoyado mutuamente en los asuntos tocantes a sus respectivos intereses medulares y principales preocupaciones. En los últimos años, la confianza política mutua entre los dos países se ha profundizado continuamente, la cooperación práctica ha dado resultados fructíferos y los dos países han cooperado estrechamente en los asuntos internacionales y regionales.
El presidente Félix Tshisekedi otorga gran importancia a las relaciones con China y apoya activamente el desarrollo de las relaciones China-RDC. Durante la visita, el presidente Xi Jinping celebrará una ceremonia de bienvenida y un banquete de bienvenida en honor del presidente Tshisekedi, y los dos jefes de Estado sostendrán conversaciones y asistirán juntos a una ceremonia de firma de documentos de cooperación. El primer ministro Li Qiang y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), Zhao Leji, se reunirán por separado con el presidente Tshisekedi. Estamos seguros de que esta visita del presidente Tshisekedi inyectará un nuevo ímpetu al desarrollo integral y profundo de las relaciones chino-congoleñas y promoverá nuevos y continuos resultados en la cooperación amistosa entre los dos países.
China Daily: El 19 de mayo, se celebró en Yeda, Arabia Saudita, la XXXII Cumbre de la Liga de los Estados Árabes (Liga Árabe). Hemos notado que el presidente Xi Jinping envió una carta de felicitación al presidente rotatorio del Consejo de la Liga Árabe y rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz Al Saud, con motivo de la convocatoria de la reunión. ¿Podría usted presentarnos la situación concerniente? Además, el presidente de Siria, Bashar al-Ásadm, asistió al evento por invitación. Se trata de la primera vez que un líder sirio asiste a la cumbre de la Liga Árabe después de muchos años. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Mao Ning: El 19 de mayo, se inauguró la XXXII Cumbre de la Liga Árabe en Yeda, Arabia Saudita. El presidente Xi Jinping envió una carta de felicitación al presidente rotatorio del Consejo de la Liga Árabe y rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz Al Saud, en la cual extendió sus felicitaciones por la celebración de la reunión, dijo sentirse muy complacido de ver que los países árabes han continuado dando nuevos pasos y logrando nuevos resultados en el camino de la búsqueda de la fuerza a través de la unidad, y expresó la voluntad de China de trabajar con los países árabes para realzar el espíritu de la amistad chino-árabe, implementar adecuadamente los resultados de la primera Cumbre China-Estados Árabes, forjar una asociación estratégica chino-árabe de más alto nivel y continuar escribiendo un nuevo capítulo en la amistad entre las dos partes.
Nos complace ver que, durante algún tiempo, la brisa primaveral de la reconciliación ha seguido soplando en el mundo árabe, trayendo una flamante fisonomía a los países de la región y nuevas esperanzas a los pueblos de la región. La parte china expresa felicitaciones por la asistencia del presidente Bashar al-Ásad a la Cumbre de la Liga Árabe, así como para la reunión de la gran familia árabe. El regreso de Siria a la Liga Árabe demuestra plenamente que el fortalecimiento de la solidaridad y la cooperación entre los Estados árabes a través del diálogo y la consulta cuenta con el apoyo de la gente y constituye una tendencia predominante, y que los países árabes son capaces de tomar las riendas con sus propias manos del futuro y el destino.
Como amigo sincero de los Estados árabes, China ha apoyado constantemente a los países árabes en el fortalecimiento de su independencia estratégica y la búsqueda de la fuerza a través de la unidad, y siempre ha apoyado al mundo árabe para que desempeñe un papel más relevante en los asuntos regionales e internacionales. La parte china está dispuesta a trabajar con la parte árabe para implementar adecuadamente los resultados de la primera Cumbre China-Estados Árabes, promover que las relaciones entre China y los países árabes muestren continuamente una fuerte resiliencia y una gran vitalidad, y seguir desempeñando un papel positivo en la promoción de la paz, la estabilidad y el desarrollo regionales.
CCTV: El 19 de mayo, los líderes del Grupo de los Siete (G7) emitieron la Visión de Hiroshima sobre el Desarme Nuclear, en la que dijeron: “La acumulación acelerada de China de su arsenal nuclear sin transparencia ni diálogo significativo plantea una preocupación para la estabilidad global y regional”. También exigieron a China “participar de manera sustancial en los foros multilaterales y bilaterales pertinentes” y cumplir de forma efectiva con las obligaciones de desarme nuclear. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Mao Ning: Las reglas internacionales de control de armas nucleares no son reglas de las pandillas del G7, y este no está en posición de dar órdenes a otros países sobre cuestiones de control de armas nucleares. China rechaza las acusaciones irrazonables del G7. El G7 ha abandonado principios básicos como el mantenimiento de la estabilidad estratégica global y ha socavado el régimen internacional de desarme y no proliferación nuclear, pero ha rechazado las críticas ajenas, ha transferido las culpas a los demás y ha atacado y desacreditado la política nuclear de otros países. Esto solo exacerbará el antagonismo y la confrontación y creará obstáculos para el proceso internacional de desarme nuclear.
Estados Unidos, a pesar de poseer el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo, ha insistido obstinadamente en una política de ser el primero en usar armas nucleares, ha invertido grandes cantidades de dinero en mejorar su “tríada nuclear”, se ha retirado de acuerdos sobre control de armas como el Tratado sobre Misiles Antibalísticos (Tratado ABM, por sus siglas en inglés) y el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (Tratado INF, por sus siglas en inglés), ha promovido sin escrúpulos el despliegue avanzado de fuerzas estratégicas y ha buscado distribuir uranio altamente enriquecido apto para armas a Estados no poseedores de armas nucleares. Tres de los países del G7 son Estados con armas nucleares, y los otros cuatro participan en el “intercambio nuclear” o disfrutan del “paraguas nuclear”.